Mostrando entradas con la etiqueta Avion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avion. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2016

10 razones para volver a los agentes de viaje en el 2017


El entorno online nos ha dado la capacidad, como usuarios, de buscar, gestionar y reservar nuestros viajes desde la relativa comodidad de un ordenador. Cada vez más, incluso, desde un teléfono.
Sin embargo, el crecimiento exponencial de opciones a nuestro alcance y la natural falta de tiempo hace que sea también más estresante dar con la opción adecuada. En ese punto, el asesoramiento de un agente de viajes profesional se convierte en una ayuda esencial.
Travel Market Report ha publicado una lista de diez motivos por los que los usuarios deben apostar por los agentes de viajes en 2017:
1. La compra de viajes es única, porque el usuario compra al mismo tiempo un producto y un servicio. Un agente de viajes sabe cómo vender ambas partes: la aerolínea y el centro vacacional y la línea de cruceros que mejor se adapten a sus necesidades, y el servicio que garantizará unas vacaciones sin problemas y sin estrés.
2. Los agentes de viajes están capacitados para adoptar una mirada crítica en cada pieza del rompecabezas del viaje. Se aseguran de que cada pieza cumple con las necesidades específicas del viajero, que estará así más satisfecho por cada euro que invierte en un viaje.
3. Los agentes pueden dar sentido a la multitud de ofertas de líneas de cruceros y aerolíneas y hoteles. Este año, las compañías de viajes están ofreciendo más marcas que nunca en la historia en tierra, mar y aire. Un profesional de viajes puede descifrar las diferencias sutiles y elegir la que se adapte a las necesidades concretas de cada viajero.
4. Los profesionales de viajes ahorran tiempo y dinero. Ya sea a través de una cuota, como muchos agentes han comenzado a hacer, o en base a una comisión, el tiempo y el dinero que implica una agencia de viajes se le devuelve al usuario en forma de ventajas, mejoras, comodidad y un gran servicio.
5. Los agentes de viajes son, también, abogados. Si el viajero necesita una mejor habitación o un billete para salir de una zona de peligro, el agente de viajes está ahí, lidiando con los proveedores en nombre el viajero.
6. Son los expertos. Al igual que un médico o un contable, un asesor de viajes hará las preguntas correctas, escuchará sus respuestas, entenderá los problemas del viajero y ofrecerá consejos expertos para guiarlo en la toma de una de sus decisiones más importantes: cómo pasar su tiempo libre.
7. El conocimiento es poder. Desde los requisitos de visado y pasaporte hasta el nombre del maître del mejor restaurante de la ciudad, un buen agente de viajes tiene la información privilegiada que hace que su viaje sea perfecto.
8. Cuidan del viajero. Cuando las cosas van mal, un profesional de viajes sabe a quién llamar para conseguir una solución en el propio destino. Por ejemplo, si se cancela su vuelo, sólo debe hacer una llamada y esperar sentado mientras el resto de pasajeros hacen cola para tratar de realizar una nueva reserva.
9. El agente de viajes es también un personal shopper. Con el tiempo, un profesional de viajes se familiariza con el usuario y su familia, sus gustos y fobias. Son mucho más que una venta para ellos y proporcionan la conexión humana que hace que cada transacción sea más agradable y significativa.
10. Pueden ofrecer experiencias personalizadas que nadie más puede ofrecer. Después de 20 o 30 años en el negocio, un profesional de viajes tiene las conexiones para organizar las actividades complementarias, los pases para atracciones, los upgrades y los pequeños detalles que no están disponibles para el público en general.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Europa anuncia un nuevo permiso para viajar a su territorio incluye El Salvador




(CNN Español) - Con el fin de reforzar la seguridad en sus fronteras, la Comisión Europea propuso la creación de un sistema de registro para todos los visitantes de terceros países hasta ahora exentos de visa, que serán unos 39 millones de personas para cuando se ponga en marcha el programa, en 2020.
El Sistema Europeo para la Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) compilará información de aquellos visitantes que no requieren de visa para ingresar a los países del llamado Espacio Schengen con el fin de adelantar revisiones de seguridad y para evitar la inmigración irregular.
Los 26 países que conforman el Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
En un comunicado, la Comisión Europea subrayó que el permiso propuesto no se trata de una visa, sino de una autorización previa para ingresar al Espacio Schengen, con el fin de identificar a posibles inmigrantes irregulares o individuos que representen una amenaza para la seguridad.
Según la propuesta, el permiso facilitará el acceso a Europa a los viajeros provenientes de países fuera del Espacio Schengen que actualmente no requieren de visa.
El ETIAS funcionará de la siguiente forma:
1.- Antes de viajar, los interesados deberán llenar una solicitud, vía internet, con datos básicos (nombre, edad, ocupación, número de pasaporte, país de entrada a Europa, entre otros). Además, deberán responder un cuestionario sobre temas de seguridad y de salud, entre otros. El registro, en principio, no debería tomar más de 10 minutos.
2.-Tras llenar el formato, se procederá a pagar una tarifa de 5 euros por cada solicitante mayor de 18 años. El permiso tendrá una duración de cinco años y no se necesita presentar otro documento además del pasaporte.
El ETIAS no aplica para los viajeros de países que necesitan visa para entrar en Europa. En la actualidad, los países de América que están en esta situación son: Belice, Bolivia, Cuba, Ecuador, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana y Surinam.
Los países del continente americano que sí necesitarán del permiso son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.
Fuente: CNN

martes, 3 de mayo de 2016

¿Por qué las azafatas ponen sus manos en la espalda cuando entras al avión?




Es una imagen muy habitual que todo el que haya viajado alguna vez en avión ha visto. Los auxiliares de vuelo suelen dar la bienvenida a los viajeros justo en la entrada de la aeronave manteniendo siempre una misma postura que se caracteriza por tener las manos en su espalda ocultas de la vista de los pasajeros. ¿Por qué? Esta postura tiene una explicación.
Lo que ‘ocultan’ en sus manos y los pasajeros no ven no es otra cosa que un contador manual que sirve para contabilizar los pasajeros que han ido accediendo a la aeronave para cotejar así posteriormente el número de pasajeros que han subido con el que aparecerá en la documentación donde figuran todos los pasajeros que deben embarcar.
Tras la entrada de los pasajeros se suele hacer una segunda comprobación una vez que los mismos vayan tomando asiento, teniendo así una idea clara de los pasajeros que han accedido cotejando el número de viajeros que han accedido desde la puerta de embarque donde se enseña y registra el billete y que han accedido finalmente al vuelo.
El Correo

miércoles, 22 de julio de 2015

¿Se te perdió el equipaje? acá te damos 5 tips de lo que debes hacer

Muchas veces nos desesperamos porque una maleta nuestra se ha quedado en aduanas, o simplemente no ha llegado a nuestro destino turístico. La desesperación nos agobia y no sabemos qué hacer. ¿Cómo debemos proceder? 
Muchas empresas pueden asegurarte que tu equipaje llega mañana, pero si no lo hacen, qué cosas se deben realizar.
1- Si no encuentras tu equipaje debes informarlo a la persona representante de la compañía aérea en la que viajaste, quien se encuentra usualmente en la zona de equipaje.
2- Deja sentada tu queja presentando tu pasaporte y comprobante del equipaje. No pierdas los comprobantes hasta que no localicen todas las maletas extraviadas.
3- Guarda el número de registro de queja. Las aerolíneas permiten el rastreo de equipaje desde sus páginas web. De esa forma puedes calcular el tiempo que le será devuelto.
4- Puedes asegurar tus maletas antes de viajar con tu tarjeta de asistencia. En caso se extravíen, la empresa aseguradora puede indemnizarte. Esto siempre hay que tenerlo en cuenta.
5- Es importante que te comuniques con la empresa de seguro que contrataste antes de salir del aeropuerto.

Fuente obtenida de peru.com

viernes, 9 de enero de 2015

Dime lo que quieres y te diré en qué asiento debes viajar

Los pasajeros buscan varias cosas al momento de elegir su asiento en un avión desde espacio para estirarse hasta almacenaje
Viajar cómodamente es una prioridad siempre que salimos en busca de una aventura ya sea en bus o en avión. Si elegimos ir por tierra, no hay mucho que pensar al momento de elegir los asientos pero ir en avión te da la oportunidad de escoger mejor pues, aunque no parezca, hay algunas diferencias entre los sitios dependiendo de lo que estás buscando.
El Huffington Post presentó algunos consejos útiles al momento de determinar en qué asiento se quiere viajar según lo que el pasajero desea obtener, desde seguridad hasta más espacio. Estas fueron sus recomendaciones.
1. Si quieres dormir bien
Es mejor viajar pegado a la parte central de la cabina hacia el lado izquierdo. Estar en el centro hace que los ruidos provenientes de los extremos del avión (baños o zona de servicio) no te molesten y además tendrás un espacio donde apoyar la cabeza.
2. Para salir rápido al momento de desembarcar
Hay que sentarse en el lado izquierdo del avión y en las filas de adelante. Las puertas están de ese lado así que el pasillo te llevará directamente a ellas.
3. Para los que buscan la seguridad antes que todo
Ellos deben sentarse en el pasillo de la parte trasera del avión detrás de la fila donde termina el ala. 
4. Si buscas más espacio para guardar tus cosas
Escoge un asiento en la parte de atrás del avión. Al momento de hacer subir a los pasajeros, la mayoría de aerolíneas inician por los asientos en esa parte. Abordar primero te dará la opción de subir tu equipaje de mano a los compartimentos donde más te acomode.
5. Para estirar las piernas y estar más cómodo
Busca los sitios justo en las puertas de emergencia. No todos los aviones las tienen pero, de ser así, suelen ser filas más amplias para facilitar la evacuación. Eso sí, en caso de emergencia tú tendrás algunas responsabilidades adicionales por estar en ese lugar.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

TURISTAS CON ESCALA EN EL SALVADOR PODRAN CONOCER EL PAIS SIN PAGAR IMPUESTOS

El Salvador Suscribe acuerdo para eliminar impuestos a Pasajeros en Transito.

El Gobierno de El Salvador suscribió hoy un acuerdo para eliminar los impuestos a los pasajeros que hagan escala en El Salvador para incentivarlos a hacer turismo hasta por 48 horas en nuestro Pais.

Este nuevo proyecto es llamado "Stop Over", el cual tiene como finalidad promover el turismo en el Pais, Las personas que vengan en transito podran salir del Aeropuerto Monseñor Oscar Arnulfo Romero, y disfrutar de el pais en el lapso de 48 horas, sin pagar impuestos. Esta dinamica estara dividida en 3 temporadas en el año, las cuales seran Semana Santa, Agosto y Diciembre.

Los viajeros podran acceder al "Stop Over" en el momento de que compren su boleto Aereo, o al momento de que lleguen al Aeropuerto. El "Stop Over" se llevara acabo a partir del Mes de Octubre, y por su puesto nuestra Corporacion de Turismo estara brindando diferentes opciones de Tour para los pasajeros que decidan gozar de este servicio. 

martes, 15 de julio de 2014

MEDIDAS DE SEGURIDAD ADICIONALES PARA VIAJAR A EEUU

Si tiene planeado viajar a Estados Unidos es importante que tome en cuenta estas nuevas políticas de seguridad que la TSA (Transportation Security Administration) ha implementado en ciertos aeropuertos internacionales que ofrecen vuelos directos a Estados Unidos.


A los viajeros que tengan planeado llevar dispositivos electrónicos en el equipaje de mano, entre ellos teléfonos móviles, se les podría solicitar que los enciendan durante su paso por el control de seguridad. Los dispositivos que no enciendan no podrán ser llevados a bordo del avión.  Los viajeros deben asegurarse de que sus dispositivos estén cargados y deben prever que el control de seguridad podría tomar tiempo adicional.

Para más información, visite el
sitio web de la TSA (en inglés).

martes, 1 de julio de 2014

Nuevos Servicios a bordo Iberia

Servicio por satélite para mantenerte conectado en vuelos de IBERIA
Los nuevos aviones de largo radio cuentan con conexión por satélite para ofrecerte red WiFi y GSM en roaming a través de tus dispositivos personales.
Ahora durante tu viaje podrás acceder a tu correo, visitar tus redes sociales favoritas, enviar mensajes de texto, utilizar aplicaciones de mensajería instantánea, todo esto y más, gracias al nuevo servicio de IBERIA.
 Estos servicios tendran un costo adicional que varia entre los $4.95 y los $39.95, y únicamente funciona para dispositivos móviles, tabletas e Ipad.
.