Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Europa anuncia un nuevo permiso para viajar a su territorio incluye El Salvador




(CNN Español) - Con el fin de reforzar la seguridad en sus fronteras, la Comisión Europea propuso la creación de un sistema de registro para todos los visitantes de terceros países hasta ahora exentos de visa, que serán unos 39 millones de personas para cuando se ponga en marcha el programa, en 2020.
El Sistema Europeo para la Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) compilará información de aquellos visitantes que no requieren de visa para ingresar a los países del llamado Espacio Schengen con el fin de adelantar revisiones de seguridad y para evitar la inmigración irregular.
Los 26 países que conforman el Espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
En un comunicado, la Comisión Europea subrayó que el permiso propuesto no se trata de una visa, sino de una autorización previa para ingresar al Espacio Schengen, con el fin de identificar a posibles inmigrantes irregulares o individuos que representen una amenaza para la seguridad.
Según la propuesta, el permiso facilitará el acceso a Europa a los viajeros provenientes de países fuera del Espacio Schengen que actualmente no requieren de visa.
El ETIAS funcionará de la siguiente forma:
1.- Antes de viajar, los interesados deberán llenar una solicitud, vía internet, con datos básicos (nombre, edad, ocupación, número de pasaporte, país de entrada a Europa, entre otros). Además, deberán responder un cuestionario sobre temas de seguridad y de salud, entre otros. El registro, en principio, no debería tomar más de 10 minutos.
2.-Tras llenar el formato, se procederá a pagar una tarifa de 5 euros por cada solicitante mayor de 18 años. El permiso tendrá una duración de cinco años y no se necesita presentar otro documento además del pasaporte.
El ETIAS no aplica para los viajeros de países que necesitan visa para entrar en Europa. En la actualidad, los países de América que están en esta situación son: Belice, Bolivia, Cuba, Ecuador, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana y Surinam.
Los países del continente americano que sí necesitarán del permiso son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.
Fuente: CNN

martes, 22 de noviembre de 2016

Diez momentos en tu vida en los que tienes que salir de viaje



¿Sueles buscar excusas para no viajar? Tal vez dices que no te puedes dar el gusto por falta de tiempo, dinero o porque tienes otras prioridades. Pero, ¿acaso hay algo mejor que invertir en experiencias y en disfrutar de la vida? 
Más allá de la relajarte y desconectarte de todo, viajar te permite descubrir nuevas culturas y vivir momentos únicos. Te hace abrir los ojos a un mundo que solo viste en fotos y disfrutar de sensaciones que no están en tu vida cotidiana.
Así que la próxima vez que busques una excusa, mejor reemplázala por un motivo para armar tus maletas y viajar.
Cuando te lo propones. Si tienes pensado hacer un viaje y sueñas con él, es una meta que debes luchar por lograr. Haz todo lo necesario para hacerlo porque, si dejas que el tiempo pase, tal vez nunca logres hacerlo realidad.
Cuando el estrés se está apoderando de ti. Trabajar 24/7 y vivir tu vida a mil por hora no es saludable. La presión y el estrés empezarán a pasarte factura. No es huir, es solo alejarte un poco para luego ver la siuación con otros ojos.
Cuando te casas. Ya sea en tu luna de miel o porque simplemente se les ocurrió, viajar con tu pareja es una de las experiencias más divertidas. Aprovechen y disfruten de su compañía.
Cuando terminas una relación. No hay mejor oportunidad para pensar en cómo enfrentarás tu futuro que en un viaje. Aunque sea corto y a un destino cercano, el estar lejos de todo lo que te recuerda a tu ex pareja te ayudará a ordenar tu mente y ver las cosas desde otra perspectiva. Además, ¿quién puede estar triste en el paraíso?
Cuando hay una oportunidad única. Hay situaciones que se presentan solo una vez en la vida: como un Mundial de fútbol a solo un país de distancia o una oferta única al concierto de tu banda favorita. ¿Vas a dejar que se te escape de las manos?
Cuando extrañes a tus amigos. Todos tenemos un amigo que está lejos o al que no ves seguido. Dense la oportunidad de recordar viejos tiempos y crear nuevos recuerdos con un viaje que te haga ver lo mucho que significa para ti.
Cuando te sientes confundido. ¿Tienes una duda existencial que no te deja tranquilo? ¿Buscas respuestas y no las encuentras? Tal vez es momento de alejarte de tu zona de confort por unos días para aclarar las ideas.
Cuando una experiencia está en juego. A veces el miedo a lo desconocido no nos deja salir de lo habitual. Anímate a romper con eso y atrévete a llevar esa maestría en el extranjero o a trabajar en el voluntariado que sueñas. Valdrá la pena.
Cuando se te antoja. Si tienes el dinero, las vacaciones y las ganas, ¿qué estás esperando? A veces los viajes que nacen de los impulsos, son los que más se disfrutan.¿No tienes tiempo ni dinero? Organiza una escapada cercana y de fin de semana, podría ser exactamente lo que necesites.
Cuando renuncias. Sí, hay que pensar que el dinero debe durar y gastar lo menos posible. Pero recuerda que te has matado trabajando tanto tiempo y que ha llegado el momento de disfrutar de la recompensa a todo ese esfuerzo.
Fuente: elcomercio.pe

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Cuándo es el mejor momento para comprar un boleto de avión?

¿En qué fechas puedes conseguir vuelos baratos para viajar de continente a continente? 
Aquí te brindamos algunos consejos para que puedas hacer tu reserva.


¿Desconoces cuándo debes comprar un boleto de avión más barato? 
Muchos optan por la compra o la reserva del pasaje aéreo con muchísimos meses de antelación. Otros, en cambio, eligen comprarlos o reservarlos pocos días antes de la partida, intentando aprovechar los paquetes en ofertas.
Pues ya no es problema. Según un estudio de CheapAir el mejor momento para comprar un vuelo a cualquier país de tu misma región es de 54 días de antelación. Incluso se puede realizar hasta 42 días.
Ahora, todo depende también del lugar turístico a donde vayas. Mientras más lejos sea la distancia del viaje, más caro será el costo del pasaje.
La mayoría de aerolíneas tratan de vender sus boletos incluso con 331 días de anticipación. Si la persona quiere viajar a un continente, podrá siempre obtener vuelos baratos con 100 a 115 días de anticipación.
Ahora si tienes que viajar urgente a un país, te cuidado, porque los precios más altos de cualquier vuelo son los que se obtienen con menos de dos semanas de antelación.

Fuente obtenida de: cheapair.com

lunes, 5 de enero de 2015

Los destinos más económicos de Europa



Un reciente estudio determinó que se gasta menos visitando las capitales del Este.
Después de pagar el vuelo y el hotel, el susto viene al final, al revisar el desembolso en el que incurrimos durante el viaje.
El sobregiro en el presupuesto vacacional es generalmente provocado por el costo de las entradas en las atracciones turísticas, los sightseeing tours, las comidas, los cafés en las terrazas o la compra de esa crema o medicamento que olvidamos empacar. Hace una gran diferencia si la cerveza consumida en la plaza cuesta uno o seis euros y ni hablar de los souvenires.
El Club alemán de automóviles (ADAC) publicó recientemente el resultado de un estudio que desarrolló el pasado verano en 20 de las ciudades más turísticas de Europa. Fueron evaluados los precios de 20 artículos y servicios que un viajero de ingresos medios suele consumir durante un día normal en un viaje estándar de turismo.
Las ciudades visitadas fueron Ámsterdam, Barcelona, Madrid, Belgrado, Berlín, Múnich, Bruselas, Budapest, Copenhague, Lisboa, Liubliana, Londres, Luxemburgo, Lucerna, Oslo, París, Praga, Roma, Viena y Zagreb.
Según el estudio, en la capital serbia de Belgrado le costó al turista un total 12 euros adquirir un billete de un día para el transporte público, hacer un recorrido turístico por la ciudad y comprar los boletos para visitar el zoológico, la fortaleza de la ciudad y el Museo Nacional de Serbia. En la nórdica Oslo los mismos boletos y servicios tuvieron un valor de 70 euros.
Las capitales del Este de Europa resultaron ser las más económicas para el viajero. Mientras en Budapest un cappuccino costó 1.30 euros, en París el turista desembolsó 5.30. Por 1 euro se disfrutó en Praga de una cerveza, mientras que en Oslo se pagaron 6.23 euros. El transporte público costó el día en Belgrado 2.52 euros, mucho menos que en Oslo, donde se pagó 11.08 euros.
Una cesta de compra que incluyó productos y servicios en las categorías de ofertas turísticas locales (tours-boletos-transportación), gastronomía y snacks, así como productos de salud e higiene, alcanzó en Belgrado un valor de 41.46 euros. Lo mismo cesta en Oslo costó 152.54 euros.
La cesta de compra alcanzó los siguientes precios: en París 142.96 euros, en Madrid 122.27 Euros, en Múnich 97.82 Euros, en Roma 120.36 euros, en Berlín 104 euros y en Londres 142.76 euros. En las capitales de Zagreb, Praga, Budapest y Liubliana no sobrepasó los 73.00 euros.
Así que, no siempre tiene que ser la Torre Eiffel, el Coliseo romano o la Puerta de Alcalá. El viajero que se anime a explorar el Este europeo encontrará ahí unas atracciones que, además de hermosas, serán una nueva frontera del ahorro. Coliseo Romano.
La Fuente fue obtenida de: El País

miércoles, 27 de febrero de 2013

Las aerolíneas deben pagar si hay retraso por perder conexión



BRUSELAS (Reuters) - Las aerolíneas deben pagar una compensación a los pasajeros que lleguen a su destino tres o más horas después, incluso cuando se deba a una conexión perdida, dijo el martes el máximo tribunal de la Unión Europea.

El fallo complementa un veredicto del Tribunal Europeo de Justicia en octubre que determinó que los viajeros deberían ser recompensados por retrasos en vuelos individuales.

Los jueces del tribunal fallaron respecto a un caso de una mujer que reservó un vuelo desde Bremen, Alemania, a Asunción, Paraguay.

Su primer vuelo a París con Air France despegó con un retraso de dos horas y media y perdió su conexión a Sao Paulo, que también era operado por Air France. Llegó a Asunción con 11 horas de retraso.

Air France fue obligada a pagarle 600 euros como compensación, pero apeló ante un tribunal alemán. Este preguntó al Tribunal Europeo si el pago debería realizarse en caso de un retraso en un vuelo de menos de tres horas pero provocando que se retrase la llegada al destino final tres horas o más.

Los retos legales están relacionados con la Regulación de Compensación de Pasajeros aéreos que entró en vigor en 2005 y que regula los derechos de los pasajeros si les niegan el embarque, cancelaciones o retrasos.

Afecta a las aerolíneas de la UE que vuelan a o desde la Unión Europea y vuelos que parten desde la región procedentes de aerolíneas no europeas.

El Tribunal Europeo de Justicia había ordenado a las aerolíneas que compensaran a los viajeros que quedaran varados por culpa de huelgas, dijo que no era una excusa lo suficientemente buena para reembolsar.

También ha ordenado pagos de entre 250 y 600 euros por retrasos, dependiendo de la duración del vuelo, excepto si han sido causados por circunstancias excepcionales que escapan al control de la aerolínea.

Fuente:Yahoo.